18 de septiembre de 2020 0 Comments

Guía de Bioseguridad Anti-COVID19 para Establecimientos de Hospedaje

A finales del mes de marzo en una reunión virtual con diferentes gerentes hoteleros de cadenas internacionales, hacían mención de los protocolos que ya venían elaborando desde la casa matriz, con sellos personalizados y estándares exclusivos para poder ofrecerles a sus clientes al momento de la reapertura.


En ese momento hice un poco de números, según fuente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur (Perú) existen 2744 establecimientos de hospedaje categorizados, de los cuales solo el 8% representan a hoteles entre 5 y 4 estrellas y de este porcentaje, no todos son cadenas internacionales, además, si consideramos los hospedajes que no están categorizados, pero son formales, hablamos de una cantidad mucho mayor, así mismo, debemos contemplar que más del 80% de estos alojamientos son independientes, que se manejan con recursos propios y no cuentan con la información adecuada, ni el apoyo profesional para guiarlos en la creación e implementación de todas las exigencias que se veían venir.

Tenemos una sorpresa al final de la nota  

Es en ese momento donde tomo la decisión de elaborar un documento que permita ayudar a cualquier tipo de hospedaje en el proceso de implementación de todas las medidas de bioseguridad y protocolos establecidos para el reinicio de sus actividades.

Para ello, se revisaron diferentes referencias normativas de otros países, de instituciones, gremios y organismos no gubernamentales, para reconocer las exigencias que se venían contemplando a nivel internacional, se cruzó y adecuó toda la información extraída con todos los lineamientos nacionales y respetando los protocolos sectoriales emitidos por el Mincetur y el Minsa, se recibió retroalimentación de importantes operadores de turismo reconocidos en el segmento receptivo e interno, para saber los nuevos requerimientos en el servicio de alojamiento que sus clientes están pidiendo y se validó todas las medidas consideradas con establecimientos de hospedaje de diferentes regiones del país, para reconocer el grado de efectividad y eficacia en su comprensión y aplicación.

Así es como nace la Guía AntiCovid19 para Establecimientos de Hospedajes – Medidas de Bioseguridad para minimizar el riesgo de contagio en la operatividad hotelera, la cual tiene un diseño muy amigable, una estructura de fácil comprensión, cuenta con 14 capítulos donde se mencionan y detallan 31 medidas de bioseguridad que deben ser implementadas en todo el alcance de la operación, además contiene, links de acceso a ventanillas virtuales, cartillas de directa impresión para que puedan ser usadas en diferentes áreas del establecimiento y capacitaciones virtuales personalizadas de asistencia y retroalimentación.

En el presente, con las últimas modificaciones que las autoridades nacionales han presentado y los nuevos lineamientos que organizaciones internacionales de turismo han desarrollado, se hizo una revisión general y con esto la Guía AntiCovid19 para Establecimientos de Hospedaje – actualización 2.0 se consolida como el instrumento de facilitación más completo y efectivo para el gerente / administrador hotelero para poder implementar todas las Medidas de Bioseguridad para minimizar el riesgo de contagio en la operatividad hotelera, que se piden no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial.

Además, es importante mencionar que en las asistencias virtuales se trasmiten principios fundamentales a todos representantes de las empresas como son: la importancia que representa la implementación total de todas las medidas de bioseguridad, la exigencia que se debe tener en todo el alcance de su aplicación y la capacitación continua a todos los colaboradores para su comprensión y correcta ejecución.


A la fecha son más de 30 establecimientos de hospedaje en todo el Perú que ya se encuentran implementando todas las medidas de bioseguridad en sus alojamientos, siendo capacitados y preparándose para el reinicio de sus actividades, Lima, Huacho, Pacarán – Lunahuana, Arequipa, Cajamarca, Ica, Paracas, Chimbote, Mancora, Rioja, Bellavista – San Martín, Cusco, Valle Sagrado, Aguas Calientes, Huancayo, Tacna, Trujillo y Tumbes.

Seguiremos trabajando para minimizar el riesgo de contagio en la operatividad hotelera de todo el país.

¿Trabajas en un hotel o establecimiento de hospedaje? ¿Te gustaría aprender y conocer sobre esta guía de bioseguridad anti-COVID19?

Turismo Lab está lanzando el curso de ‘Medidas para minimizar el riesgo de contagio en la Operatividad Hotelera’ preparado por Guillermo Martinez de Pinillo, autor de la Guía de Bioseguridad Anti-COVID19. Reclama 75% de DESCUENTO con el cupón ‘TurismoEnSerio’ por tiempo limitado aquí► https://bit.ly/Ts75OH

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Flyer-Turismo-LAB-4-1-1024x576.png

Write a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *